
La Sierra Tarahumara, ubicada al suroeste del estado de Chihuahua, es una región agreste de 65 mil kilómetros cuadrados, conformada por una cadena de montañas y barrancas cuya altitud varía de los 0 a 2,800 metros sobre el nivel del mar, y en donde se dan climas extremos que alcanzan hasta 40oC durante el verano en las barrancas y hasta -20oC en las regiones más altas durante el invierno.
La Sierra Tarahumara es el hogar de cuatro etnias indígenas: Rarámuri ó Tarahumaras, O’obas ó Pimas, Guarojío y Ódames ó Tepehuanes. La mayor parte de la población indígena de la Sierra es Rarámuri, y en menor proporción, Pima, Guarojía y Tepehuana.
Los miembros de estos cuatro pueblos indígenas comparten su territorio con una población numéricamente superior de habitantes mestizos ó “Chabochis”, como tradicionalmente se denomina a todos quienes no son integrantes de la comunidad indígena, quienes se integraron a la vida serrana en sucesivas olas generacionales y épocas históricas que abarcan desde finales del Siglo XVI hasta la segunda y tercera décadas del Siglo XX, quienes tienden a concentrarse en los núcleos más poblados y comunicados, como las cabeceras municipales, los pueblos y centros mineros y madereros, las estaciones de ferrocarril y los centros de comercio serrano.
Debido a las condiciones orográficas y a su propia tendencia a la dispersión, los cerca de 125 mil indígenas que viven en la Sierra padecen de pobreza, marginación y aislamiento, y tanto los niños como los adultos padecen distintos grados de desnutrición.
La sobreexplotación de recursos naturales y la tala indiscriminada de bosques ha dejado como resultado una tierra erosionada que no retiene la escasa lluvia que cae, por lo que las cosechas son insuficientes y la falta de alimentos es constante.
Las comunidades indígenas carecen de servicios báLas comunidades indígenas carecen de servicios básicos y las enfermedades que surgen no pueden ser atendidas rápidamente, debido a que en la región sólo existen cinco hospitales. La mortalidad es alta y proveer servicios de salud y educativos es sumamente complicado.
.