Relación México-Alemania | ![]() |
![]() Merkel y Peña Nieto © mexiko.diplo.deLas relaciones entre México y Alemania se iniciaron en la época colonial, con el arribo de religiosos y técnicos alemanes a nuestro territorio, consolidándose hasta el siglo XIX. La contribución de Alexander von Humboldt, quien promovió el interés de Alemania en la botánica, la minería, la geografía y la economía mexicanas, jugó un papel fundamental en el desarrollo de los contactos bilaterales iniciales. Sobre nuestro país Humboldt escribiría: “si sólo pudieras llamar paraíso a un lugar del mundo, ese tendría que ser México“. La difusión de conocimientos sobre México despertó el interés de comerciantes y pequeños artesanos alemanes, quienes, una vez declarada la independencia, emigraron a nuestro país. México y Alemania establecieron relaciones diplomáticas el 23 de enero de 1879. Los vínculos comerciales entre ambos países fueron fortaleciéndose paulatinamente con la firma de tratados comerciales y de navegación, y a ello se agregaron lazos políticos y culturales. Hoy día ambos gobiernos mantienen un firme compromiso de trabajar en la consolidación de una relación política dinámica, teniendo como base el Acuerdo Global México-UE y los objetivos del diálogo birregional Amér ica Latina y el Caribe- Unión Europea (ALCUE), así como el G20. México y Alemania comparten el interés por fortalecer el sistema multilateral y mantienen una estrecha colaboración en foros internacionales en temas de interés común tales como la democracia, el respeto a los derechos humanos, la protección al medio ambiente, la codificación del derecho y el federalismo. En el ámbito comercial, las economías de México y Alemania tienen la relación más estrecha en el marco de la Unión Europea, dada la amplia complementariedad de las mismas. Las exitosas experiencias de inversión y establecimiento de compañías alemanas en México y mexicanas en Alemania son muestra de la solidez de esta relación. Baste señalar que más de 1,300 empresas alemanas en México en su conjunto disponen de 120 mil empleados y de un capital acumulado estimado a 25 mil millones de dólares EUA (mmdd) y su actividad productiva representa alrededor de 7% de nuestro PIB industria. |
Última actualización el Martes, 01 de Julio de 2014 16:04 |
Hola! Yo soy de Venezuela. A mi me otorgaron la Visa de Estudiante por 8 meses (voy por un curso de inlegs de 25 semanas, 20 horas semanales). Yo pedi que me la dieran con la variante para trabajar, pero en la etiqueta me colocaron que no puedo trabajar. Mi intension es ir poco a poco estableciendome para quedarme a vivir. Vi en la pagina de INZ que hay una planilla para solicitar cambios en las condiciones de la Visa, es decir, yo con mi Visa de Estudiante puedo pedir la extension para trabajar. Mi pregunta es, debo esperar algun tiempo para esta solicitud o apenas llegue puedo tramitarlo? Para ese cambio en las condiciones de la Visa debo presentar el IELTS? Gracias!